[I] …ANTE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
La expresión gráfica arquitectónica tiene una larga tradición no sólo como parte del desarrollo del proyecto de arquitectura sino como método de aprendizaje de la práctica de la arquitectura.
La tradición docente es una parte fundamental del área y las innovaciones docentes, que se arman con los medios disponibles, no tienen porqué dar la espalda a aquélla. Debemos saber trabajar con las nuevas y las viejas técnicas, pero sobre todo con los nuevos estudiantes.
Reflexión sobre las metodologías pedagógicas, los enfoques didácticos y las herramientas de enseñanza utilizadas para desarrollar habilidades de representación gráfica.
¿Qué cambia cuando las técnicas digitales sustituyen las manuales?
Rendimiento académico y usabilidad de las herramientas.
Procesos de aprendizaje (Aprender haciendo, retos, estrategias de diseño…)
Integración de nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje de la representación arquitectónica.
…
[II] …CON INFORMACIÓN Y DATOS:
DIAGRAMAS, GRÁFICAS DE DATOS, BIG DATA, GIS, BIM, LISTAS…
La evolución tecnológica nos ha proveído de nuevos recursos para el desarrollo de la expresión gráfica y ha provocado impulsos, no libres de discusiones sobre la conveniencia o no de su incorporación al trabajo gráfico. El diseño computacional y los motores de cálculo de inteligencia artificial generativa apuntan a otra revolución que debemos encarar, asumir y asimilar.
Además, gracias al manejo de esa tecnología hemos aprendido a dibujar lo que calculamos, a graficar de manera inteligible e inteligente los resultados de simulaciones, de mediciones, de datos que sería imposible manejar sin la computación. Lo más significativo es que nuestra habilidad demostrada en saber explicar cosas con dibujos ha aportado al mundo de la información la capacidad de hacer inteligibles los datos masivos. Convertir una información inabarcable en algo comprensible pasa por dibujar.
Uso de la información para el diseño. Aportaciones sobre la creación, el análisis y la visualización de datos.
Discusiones sobre el uso de representaciones gráficas para visualizar datos complejos relacionados con el contexto urbano, indicadores sociales, el rendimiento medioambiental, la eficiencia energética y otros aspectos de la arquitectura sostenible y resiliente.
Uso de datos para el diseño: Diseño paramétrico, generativo, algorítmico y evolutivo.
Modelado de Información de Construcción (BIM)
Sistemas de información Geográfica (SIGs)
¿Robótica y fabricación digital?
¿Qué nos aporta la IA?
…
[III] … DE DIBUJOS, GEOMETRÍAS Y TRAZOS
PROCESO CREATIVO DE LA FORMA ARQUITECTÓNICA
La arquitectura se levanta sobre los cimientos de la experiencia anterior. Los dibujos de arquitectura son los referentes sobre los que se construye el artefacto de nuestra teoría. Mirar, analizar, copiar los dibujos que hicieron otros arquitectos antes que nosotros nos da material con el que dar forma a un posible corpus disciplinar al que agarrarnos.
Aprendemos de dibujos ejemplares hechos por arquitectos que resolvieron problemas parecidos a los nuestros, con otras herramientas, para otro público, pero que contienen las claves con las que abrir nuevas miradas y nuevas prácticas del dibujo de arquitectura.
Por su parte el armazón de la geometría, como armazón de la forma arquitectónica, está constantemente viviendo empujes que la desplazan del centro a los lados, aunque recupera su protagonismo, no siempre bien entendido, pero siempre fundamental. La aceleración de la evolución digital ha abierto un nuevo campo de incertidumbre sobre el grado de control que tenemos de la geometría constructiva, es decir, de la forma arquitectónica. La capacidad de cálculo actual con medios digitales puede liberarnos de procesos de trazado tediosos pero puede poner en riesgo aquél control de la forma.
Exploración de las diversas técnicas y medios utilizados para representar proyectos arquitectónicos, desde la antigüedad a la era digital, incluyendo el dibujo a mano alzada, el modelado 3D, renderizado, animación, realidad virtual, IA. etc…
La expresión gráfica en la generación de ideas, así como su relación con otras etapas del proceso de trabajo.
La geometría arquitectónica como estructura formal de la arquitectura, para diseñar o para solucionar problemas.
Esbozos, notas, urban sketching…
Estilos y técnicas tradicionales de representación.
Otras técnicas de representación y de expresión (analógicas y digitales)
Identificación del sistema de representación con la arquitectura que representa.
Formas geométricas o figuras gráficas que se construyen
…
[iv] …DESDE LO EXISTENTE
DIBUJAR LA REALIDAD, LEVANTAMIENTO, SIMULACIÓN, ANÁLISIS GRÁFICO, CONSERVACIÓN
Los levantamientos del patrimonio arquitectónico, el reconocimiento de la realidad construida, el análisis sintético de las ideas fundamentales de la arquitectura a través del dibujo, la reproducción virtual de los objetos y los espacios para evaluar sus parámetros se han desarrollado en nuestra área con grandes avances para un conocimiento compartido.
Un conocimiento que se ha podido aplicar en otras áreas de conocimiento desde la arqueología, el turismo o la evaluación ambiental. El estado de conservación del patrimonio construido, incluso del patrimonio natural, también se ha incorporado a los registros gráficos del levantamiento de una realidad que incluye la edificación y el espacio abierto.
Presentación de ponencias que utilicen técnicas de expresión gráfica para documentar, preservar y reconstruir el patrimonio arquitectónico, así como para explorar nuevas formas de experimentar y comprender la historia y la cultura.
Estudios históricos de edificios.
Reconstrucción digital
Levantamiento de información del objeto arquitectónico, paisajístico, …
Métodos automáticos de captura/reconstrucción (fotogrametría, TLS, …)
…
[v] … HACIA LA SOCIEDAD
COMUNICACIÓN, ENTORNO SOCIAL Y NATURAL
La arquitectura siempre ha respondido a los retos sociales de cada momento haciéndose eco de las preocupaciones del entorno en que se produce, recogiendo modos de ver el mundo o dando respuestas a las demandas colectivas o particulares. La preocupación ecosocial ha formado siempre parte del ejercicio profesional. La investigación y el trabajo del arquitecto ha estudiado cómo dar respuestas adecuadas a esos retos y ha ofrecido propuestas novedosas, sugerentes, no exentas de polémica a veces, aplaudidas y criticadas, pero siempre útiles para avanzar.
La relación de la profesión con la sociedad también ha tenido un amplio campo de trabajo en la difusión y divulgación de la arquitectura y el urbanismo en todas sus facetas. La edición de libros divulgativos o de ensayos especializados han provocado más avances en nuestra disciplina que toda la literatura encerrada en artículos.
Explicar temas complejos no tiene porqué estar reñido con la calidad de la comunicación y, además, debe adaptarse a las condiciones cambiantes de la sociedad en forma de exposiciones, de publicaciones en prensa, de programas multimedia o en medios de comunicación de masas y por supuesto en redes sociales. Cada medio obliga a una adaptación.
Ponencias que incorporen contribuciones para una arquitectura atenta al entorno medioambiental, económico y social y ponencias que reflexiones sobre la difusión del conocimiento a la sociedad en su sentido más amplio.
Aportaciones en forma de transferencia de tecnología o de conocimiento para el sector de la edificación u otros sectores colaterales como la salud, la inclusión, la integración social, discriminación de género, etc…
Más allá del sentido de la vista, comunicar para la diversidad funcional. Estrategias de Inclusión social. Representaciones multisensoriales.
Estudios desarrollados con métodos participativos de agentes sociales diversos y que incorporan la expresión gráfica en sus metodologías de trabajo.
Redes sociales, los nuevos medios e interlocutores como nueva forma de dibujar y de explicar. ….
Análisis de cómo se utiliza la EG para comunicar conceptos, ideas y narrativas en el proceso de diseño arquitectónico, desde bocetos iniciales hasta presentaciones finales.
Narrativa visual. Comunicación, conceptos, ideas.
Multimedia: animaciones, video, gráficos, esquemas, Representación audiovisual de la arquitectura
Exposición de trabajos que exploren nuevas formas de expresión gráfica en la arquitectura, desafiando convenciones estilísticas y experimentando con la forma, el color, la textura y otros elementos formales
…
Comité Organizador EGA26